"La Fira de Tots Sants."
Un paseo visual que os acercará a conocer una de la Ferias más antiguas de la Península, con el recorrido fotográfico que os acompaño, seguro os abrirá la curiosidad (y el apetito) para poder indagar y buscar más información sobre la población de Cocentaina y de toda la zona del Comtat (Alacant/Alicante) Spain. Seguro que descubriréis un paisaje, una historia y una gastronomía muy rica que espero que os motive para conocerla.
"La Fira" como la conocen popularmente, se viene celebrando desde 1346 y ha sabido adaptarse, transformarse y evolucionar en cada etapa histórica hasta llegar a nuestros días.
"La Fira" como la conocen popularmente, se viene celebrando desde 1346 y ha sabido adaptarse, transformarse y evolucionar en cada etapa histórica hasta llegar a nuestros días.
Una de las entradas a las calles principales del centro histórico |
La combinación y disposición de las cestas de frutos con sus vistosos colores fácilmente nos transporta a cualquier mercado del oriente |
Orejones, higos secos, hibiscus, "pà de figa",
dàtiles de Berberia, pà rustic, una explosión
de colores, texturas, olores, que invitan a vivir
|
Pasas sultanas, dátiles, orejones, etc.... |
Los colores, olores y sabores como un regalo a los sentidos. |
La Fira empezó por un privilegio real de Pere III (Pere II de Valencia) de 1346, concedido al conde de Cocentaina Roger de Llúria. Se encuentra entre las más antiguas que se celebran sin interrupción desde entonces. Es muy curioso leer el texto del "Privilegi" y contemplar el manuscrito y la transcripción.
Os dejo los enlaces para que podáis situarla en el tiempo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Cocentainahttp://www.turismococentaina.com/esp/fira-tots-sants-2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_Todos_los_Santos_de_Cocentaina
Texto del Privilegi de la Fira de 1346:
"Jo, Pere Quart, per la gràcia de Déu rei d'Aragó,
ordene que a Cocentaina sense interrupció
una fira es faça de quinze jorns de duració
i siga per Sant Miquel aquesta celebració.
I perquè la Fira esdevinga una de les millors,
no podrà interrompre's si no és per força major.
Tot aquell que siga bé venedor o bé comprador
vaja i torne a la Fira sota la meua protecció.
A ningú no podran detenir ni tancar a la presó,
llevat dels que siguen lladres, assaltants o traïdors,
també si són sodomites o són falsificadors
ordene que per a aquesta gent no hi haja perdó.
A més, mane i ordene a tots els meus capitans
que facen guardar i guarden aquesta ordre reial
i ho signe a València davant les autoritats
en 1346 un dotze del mes de maig."
http://www.cocentaina.es/bd/archivos/archivo4271.pdf
Fachada principal del Palau Comtal |
El Palau Comtal se encontraba situado al borde del Barranc del Sord lo que le concede "un emplazamiento privilegiado para controlar las vías de acceso a la población y reforzar conjuntamente con el Castillo, la defensa de la Villa."
Batalla de Najera (1387), en la cual se enfrentan los ejércitos de Pere I de Castilla y Enrique de Trastàmara |
En el Palau Comtal nos encontramos con una exposición interesantísima:
"ELS CORELLA, NOBLESA I PODER AL REGNE DE VALENCIA"
http://www.turismococentaina.com/esp/fira-tots-sants-2014/cultura-y-ocio/guia-de-exposiciones
Els Corella, comtes de Cocentaina, poseian el dominio absoluto de todo el territorio que comprendía el Comtat, de sus fortalezas, de vasallos de cualquier condición, de las alquerías, de las casas, viñas, huertos, montañas, cotos de pesca y caza, fuentes, ríos, cequias y molinos.
Su influencia también se extendió por la corte del Reino de València. Tanto el fundador del linaje como sus descendientes ostentaron los títulos de preceptores de los hijos del rey, diplomáticos en diversos conflictos, gobernadores de València o miembros del Consell Suprem d'Aragó
Os dejo el enlace de un blog muy interesante y curioso, con fotos antiguas:
http://elsocarraet.blogspot.com.es/2013/10/fotos-antigues-9-la-fira-de-tots-sants.html
Trovadores y juglares se dan cita en la Plaça |
Entramos en la zona gourmet |
Pasear por las calles y por la zona de alimentación nos sugiere probar un sinfín de productos de muchas localidades que vienen a la "Fira" cada año y nos traen sus más exquisitos sabores. Una oportunidad para degustar los famosos caldos de la zona de la montaña, "Vins del Comtat" ha conseguido merecidos premios que lo elevan a una categoría de verdaderos gourmets.
El "Dulce Crista-li" ganador de la Medalla de Oro en el Challenge Int. du Vin 2006 Burdeos, deja un sabor inolvidable... y bueno, que decir del Montcabrer.. hay que probarlos. Y por supuesto, que nosotros lo hicimos ;)
Os recomiendo una visita a Cocentaina y sus alrededores en cualquier época del año, pero muy recomendable visitarla en la "Fira".
Os recomiendo una visita a Cocentaina y sus alrededores en cualquier época del año, pero muy recomendable visitarla en la "Fira".
Mapas de situación
Molt bé ! Chiqueta tú si que vales.Esperamos ansiosas tu siguiente publicación.Una amiga que te admira .Luisi.
ResponderEliminarGracias Luisi :) Siempre me animas con tus comentarios!! y pronto voy a por la siguiente entrada. Un saludo
Eliminar