Cuaderno de viajes nace con la idea de servir de alguna ayuda a los que, como yo misma, consulta todos los blog de viajes sobre la zona que voy a visitar, cada foto, cada detalle, cada impresión... nos ayuda a soltarnos un poco más en la aventura de conocer sitios nuevos y en manejarnos, a los que tenemos poca experiencia, tomando decisiones y rutas en nuestros viajes.
domingo, 12 de octubre de 2014
Moros i Cristians. El Campello.
El Desembarcament
"Moros en la costa"
Desde "La Penya" oteando el horizonte
Ver amanecerfrente al mar es una de las experiencias más inolvidables y recomendables que podemos disfrutar... pero si a esto le añadimos un "desembarco" de los "Moros" en las playas levantinas con una muy bien lograda recreación, será una combinación que nos ayudará a hacer un viaje en el tiempo e imaginar las incursiones de las embarcaciones de la piratería berberisca y percibir como serían los enfrentamientos en sus costas, frente a unos habitantes, que asustados, buscaban la protección y la defensa en los señores "Cristians". Las luchas, el desembarco, las antorchas, las jaímas, las huestes enfrentándose, los tambores, la arcabucería, el olor a pólvora.... y las marchas moras, consiguen que nos sintamos inmersos en el pasado, y que con la piel de gallina, no podamos distinguir sí es consecuencia del frío del amanecer o de la emoción que nos provoca.
Os dejo un recorrido con las imágenes que he tomado de los "Moros i Cristians 2014" para animaros a disfrutar de la experiencia .
Las antorchas, las velas, el fuego, todo ayuda a que el ambiente "se caliente" y lo vivamos con intensidad.
La expresión "hay moros en la costa" se hizo frecuente en todo el litoral, con independencia de que los ataques fueran de los que fueran y del color de la piel que tuvieran.
A lo lejos en el horizonte, los barcos enemigos
Cuando rompe el día las naves ya están en la playa
Atenta la mirada siempre al horizonte
Mientras se acercan los barcos, y poco a poco el día va rompiendo, una buena opción es acompañar la espera con un buen chocolate caliente o café con leche y unos churros o porras espolvoreados con azúcar. En el paseo marítimo los bares y cafeterías ofrecen, desde la madrugada, sus reconfortantes desayunos.
Los disparos y ataques desde la playa se intensifican, intentan disuadir al enemigo
La batalla en la playa, con La Torre y el Puig Campana al fondo
Los enfrentamientos entre "Moros y Cristianos" son cuerpo a cuerpo
Los Capitanes se enfrentan a caballo
La Capitanía cristiana de Jaume I espera en la playa con todos sus estandartes y tropas.
La defensa de La Torre se convierte en uno de los escenarios más emblemáticos.
La Torre de la Illeta fue construida entre los años 1554 y 1557, forma parte de un conjunto de torres defensivas, que a lo largo de la costa levantina sirvieron como baluartes de vigía que avisaban a los habitantes cercanos de los ataques de los piratas berberiscos que acosaban continuamente nuestras tierras. http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_la_Isleta
La Capitanía Jaume I defienden el baluarte Los embajadores inician el parlament
La Capitanía Mora conquista La Torre, y la "Media Luna" se despliega en sus muros
Espectacular, dan ganas de ir. Muy bien contado y mejor fotografiado
ResponderEliminarGracias Anyo, me alegro que te guste y que con las fotos, puedas compartir la experiencia. Un saludo.
EliminarComo siempre un reportaje estupendo y unas fotos muy chulas.
ResponderEliminarGracias Miguel Ángel, me anima mucho vuestros comentarios, así que seguiré fotografiando y contando.
EliminarTe ha quedado de" CINE " , como se nota que se trata de ( la teua terra ) .Iba a poner espectacular pero se me han adelantado.Un saludo.Luisi.
ResponderEliminarGràcies Luisi, tens raó, estime la meua terra i es nota en les fotos.
EliminarGran reportaje, con una descripción muy buena y magníficas imágenes. Gran trabajo, Felicidades :)
ResponderEliminarGrazie mille ;-)
Grazie mille a te María José !! ;-)
Eliminar